martes, 8 de noviembre de 2011







"LEY LLERAS" Y PLAGIO DE PERIODISMO EN INTERNET-CAPíTULO COLOMBIA



El ACTA de la que hablamos en la anterior entrada y que es la medida en Latinoamérica en defensa de los derechos de autor en éstos paises, en Colombia recibe el nombre de "Ley Lleras" debido a que el autor y ponente es el actual ministro de Interior, Germán Vargas Lleras.



Gran revuelo causó en el pais la medida de restringir algunos contenidos y penalizar por usos NO apropiados de derechos de autor. La ley obliga a que cuando algún autor ante notificación sustente que le están violando su propiedad intelectual, el proveedor, es decir, en nuestro pais Telmex, Telefónica, UNE...deberán restringir mencionada propiedad.



En el trabajo periodístico como en cualquier actividad se deben respetar contenidos pero también quien cuelga artículos en la red está dispuesto a que sus artículos puedan ser alterados. La Internet es MUNDIAL y como tal es difícil administrar qué se puede ver y qué no. La manera más rápida en medios de NO caer en fraude es haciendo menciones y listo. Por ejemplo cuando la Guerra en Afganistán o cuando enviaba mensajes el líder abatido de Al Qaeda, Bin Laden esos se emitían solamente por el canal afgano Al Jazeera y simplemente se mencionaba. Ya allí va en la ética de los medios pues donde NO quisieran poner la mención para muchos habría problema pero para mí no pues no creo que haya un delegado de Al Jazeera en Colombia.



En éstas épocas de Internet masivo, donde se mueven grandes volúmenes de información sin duda las páginas que restrinjan información sencillamente desaparecerán. NO me quiero imaginar un periódico de cualquier parte del mundo "bloqueando" sus noticias y escogiendo su público.



También vemos material en secciones deportivas. Por ejemplo cuando marcan goles jugadores colombianos en ligas desconocidas o donde solo se pueden ver los goles por Internet como China, Corea, Australia...sencillamente se recurre a la web y en muchos casos NO se hacen las menciones. Igual debo aceptar que si a MI me "roban" una idea NO me gustaría pero como mencioné si tengo algún criterio o culego contenido debo estar consciente que en cualquier parte del mundo e incluso en otro idioma puede estar lo que yo publiqué. Si existe algún periodista que quiera que NO le "roben" sus ideas y NO violen su propiedad intelectual mejor le aconsejo NO se meta a la web, NO tenga Facebook ni Twitter ni ninguna red social y mejor dedíquese a seguir escribiendo para prensa escrita o editando libros.

No hay comentarios:

Publicar un comentario