
Lo que nos faltaba...el gobierno NO solo nos quita algunos pesos y se nos lleva el dinero para dárselo a señores muy "honorables" como los Nule, los Moreno, etc sino que ahora nos quiere hacer pagar por ingresar a Internet y estar sujetos a lo que quiera el Gobierno que nosotros miremos. Si quiero ver videos todo el día es de mi importancia, si quiero meterme todo el día a páginas porno, eso no creo que sea del interés del Gobierno y sí hace parte de mi PRIVACIDAD.
Como ya nos tienen acostumbrados a las "chuzadas" por teléfono y eso no bastó, ahora la secuencia es perseguirnos en la red para ver nuestros comportamientos. Que no se haga raro que en un futuro NO muy lejano no hablemos de "chuzadas" por teléfono sino algo así como CHOL por ser siglas de "Chuzadas On Line, un nombre muy criollo por cierto.
Como se trata de un convenio internacional ésto permitiría que el Gobierno "escogiera" páginas para prohibir su uso en algunos países. Así que con medidas como éstas haría que si por ejemplo quisiéramos ver el nuevo video de algún artista, si éste tiene Copyright sencillamente NO podríamos verlo. Lo que afecta que páginas como Youtube o descargas de música serían mas restringidas. Eso me parece un absurdo pues en países como España donde ya aplican ésta norma y si entramos a páginas como yahoo.es allí podemos ver algunas notas con videos los cuales al nosotros dar click nos sale el aviso "NO está permitido para tu región". Igual puedo verlo en alguna otra página, lo que sin duda NO entiendo hasta que medida será la restricción o solo para algunas páginas...El ACTA es tan delicado que por ejemplo en paises como Estados Unidos lograría que los proveedores de Internet revelen la información de clientes- nombre, dirección, ciudad, dirección IP-para que el Gobierno ejecute la parte legal ante ese usuario.
Mañana una nueva entrada, hablaré ya mas a nivel local, lo que en Latinoamérica es el ACTA en Colombia es la "Ley Lleras", espero sus criterios.
ResponderEliminar